Nueve empresas e instituciones asturianas participan en dos proyectos interregionales de innovación en los ámbitos de especialización inteligente financiados por el instrumento europeo I3
Fecha de publicación el 22/07/2024
Nueve empresas e instituciones asturianas participan en dos proyectos interregionales de innovación en los ámbitos de especialización inteligente financiados por el instrumento europeo de inversiones interregionales en innovación (I3)
La Universidad de Oviedo, EDP Renovaveis y EDP España, Sazepi, FAEN, Táctica Industrial, Alsa, Hidritec y Signal Software son socios junto a otras entidades y firmas europeas en sendos proyectos comunitarios de innovación cuyo presupuesto conjunto supera los 18 millones de euros.
Asturias está presente en diversos proyectos europeos de innovación dentro del instrumento I3. Y lo hace gracias a nueve compañías y entidades públicas y privadas de la región que trabajan en el desarrollo de diversas actuaciones innovadoras que se acomodan a los ámbitos de especialización inteligente. La Universidad de Oviedo, EDP Renovaveis y EDP España, Sazepi, FAEN, Táctica Industrial, Alsa, Hidritec y Signal Software son socios junto a otras entidades y firmas europeas en varios proyectos comunitarios cuyo presupuesto conjunto llega a los 18,5 millones de euros, de los cuales 13 provienen de aportaciones de la UE.
Los proyectos con participación directa de Asturias son dos:
- Interregional investment for the sustainable supply of raw materials in the EU Green Energy Transition (I4-GREEN). Coordinado por la Fundación ICAMCYL. En el cual toma parte la Universidad de Oviedo de forma directa y dos empresas asturianas, Minepro Solutions y Congeo, participan en el proyecto tras su entrada por medio de una open call.
- HYdrogen TO enter MARKets reducing carbon Emissions footprinT (Hy2Market). Coordinado por la holandesa Stichting New Energy Coalition. En él toman parte EDP Renovaveis (recibe 163 881,20 € de fondos UE) y EDP España (recibe 353 528,00 € de fondos UE), Sazepi (recibe 156 807,56 €), FAEN, Táctica Industrial (recibe 80 712,24 € de fondos UE), Hidritec (recibe 534 017,52 € de fondos UE), Alsa (recibe 210 319,20 €) y Signal Software (recibe 254 886,19 € de fondos UE).
Hy2Market
El proyecto Hy2Market reúne a regiones europeas que trabajan en diferentes innovaciones para impulsar la producción, el transporte y el uso de hidrógeno ecológico. Una cuarentena de socios de más de 10 países europeos participa en este proyecto cuyo principal objetivo es lograr una cadena de valor del hidrógeno en todo el continente. Este proyecto está alineado con el reto de Producción de energía limpia e hidrógeno verde de la Estrategia de Especialización inteligente de Asturias S3. Este proyecto, iniciado en febrero de 2023 tiene fecha de finalización en enero de 2026 y un presupuesto global de 14 277 577,96 €, de los cuales 9 993 855,05 € proceden de la UE.
I4-GREEN
Por otro lado, la Universidad de Oviedo es miembro asociado al proyecto I4-GREEN, con implicación en la evaluación de proyectos de innovación presentados por las Pymes en el marco de la convocatoria en cascada del propio proyecto. Además, en la reciente Open Call llevada a cabo en el proyecto dos empresas asturianas han sido financiadas: SCYPI (ahora Minepro Solutions) y Congeo.
Este proyecto lidera el ecosistema interregional que persigue reducir la dependencia de la UE de las importaciones de Materias Primas Críticas y el impacto negativo sobre el medio ambiente de su proceso de extracción. También este proyecto conecta con Asturias S3, en particular con el reto dedicado al aprovechamiento de corrientes residuales en la industria y los modelos de circularidad. Este proyecto, iniciado en noviembre de 2022 tiene fecha de finalización en abril de 2025 y un presupuesto global de 4 284 241,48 €, de los cuales 2 998 964,00 € proceden de la UE. Reúne a más de una veintena de instituciones y empresas de seis países europeos y EEUU.
Sobre el I3
El instrumento de inversiones interregionales en innovación (I3) es un nuevo instrumento de financiación asociado al FEDER para el período 2021-2027 y gestionado directamente desde la agencia europea EISMEA. El instrumento tiene por objetivo apoyar la comercialización y la expansión de proyectos interregionales de innovación en ámbitos prioritarios de especialización inteligente.
Consulta la participación española completa en proyectos I3 en este siguiente enlace.
Sobre la S3 Asturias 2021-2027
La Estrategia de Especialización Inteligente (Smart Specialization Strategy o S3) persigue concentrar recursos en aquellas áreas en las que cada región cuenta con capacidades y conocimiento significativo. Su propósito es desplegar una política de innovación transformadora que permita competir en Europa y atender a los retos territoriales.
Descubre más sobre los ámbitos de especialización asturianos en este enlace.